Nos hemos mudado! Serás dirigido automáticamente en un segundos. En caso contrario, puedes acceder haciendo click aquí

sábado, 9 de octubre de 2010

Webpage Screenshot (Extensión Google Chrome) Toma fotos a sitios web


Hacerse de la vista gorda de las tantas extensiones para Google Chrome que he conocido en estos días es muy difícil. Si alguna vez quisiste capturar la pantalla completa de algún sitio es probable que no lo lograste como querías. En Google Chrome, con Webpage Screenshot lo lograrás a tu medida. Es una excelente herramienta que seguramente a muchos les gustará.
Webpage Screenshot
Webpage Screenshot, es una práctica (y muy fácil de usar) extensión para Google Chrome, con la que podrás sacar una foto a cualquier página web con un par de clics, en formato PNG que es el que mejor calidad te puede ofrecer. La extensión permite tomar foto de dos formas:
  1. Sólo lo que está en la ventana en ese momento (no incluye lo debajo de la barra de desplazamiento) lo que particularmente creo que es redundante para todo usuario
  2. A toda la página completa
En función de tus requerimientos, Webpage Screenshot actuará. Es importante aclarar, que esta extensión no sube a ningún servidor las capturas de pantalla realizadas de hecho trabaja incluso si no dispones de conexión a Internet, pues lo realiza todo en local. Por otra parte, nos permite ejecutar un par de configuraciones que determinan el comportamiento de la imagen:
  • Podemos redimensionar las imágenes a varios tamaños
  • Podemos editar el texto del encabezado y el pié de página
En conclusión Webpage Screenshot se trata de una potente extensión para Google Chrome que permite capturar páginas web en una foto sin tanta complicación, y lo hace rápidamente.
Enlace web | Webpage Screenshot

neoSearch: Un buscador para Windows que ofrece resultados más rápidos


Bien se sabe que Windows 7, incluye un nuevo método de búsqueda muy sofisticado, al igual que Windows Vista. Lo cierto es que en versiones de Windows como XP o 2000 la búsqueda no es que sea tan eficiente, y precisamente allí entra neoSearch, una innovadora propuesta.
neoSearch
Cuando digo innovadora, me refiero a que neoSearch propone una forma distinta de buscar, a esa que incluye Windows XP. Cuenta con una interfaz muy minimalista en donde tienes un cuadro en el que ingresarás las palabras claves con las que buscarás tus archivos. Lo mejor, sin duda alguna, es que ofrece resultados en tiempo real mientras vas escribiendo la palabra.
Con esto, neoSearch te trae una mejor manera de buscar en Windows XP o 2000. En otras versiones como Vista o 7, ya lo puedes hacer así desde el menú de inicio, pero si quieres, de verdad que la herramienta podría funcionarte perfectamente. Es un programa gratis que está disponible solamente en inglés, y es compatible con Windows 7, Vista, XP, 2000, entre otros.
El modo de funcionamiento de neoSearch, se basa en un índice donde se incluyen todos los ítems o archivos que están en tu disco duro. Al inicio del software (luego de instalarlo), te pide que le autorices si puede analizar todo tu disco duro para indexar todos los archivos que tiene allí. Si haces esto, el proceso de búsqueda, evidentemente, será más eficiente, y más rápido.
La indexación de los archivos, puede ser un proceso programado, dentro de las opciones queneoSearch permite al usuario, es decir que lo podrías colocar para que todos los días realice un análisis exhaustivo al disco duro para verificar los nuevos archivos que se han añadido, de tal suerte que la información esté actualizada. Realmente, un programa bastante sofisticado.
Enlace web | neoSearch

domingo, 3 de octubre de 2010

Game Fire: Programa para aumentar la velocidad de juegos en Windows


Si eres fanático de los juegos de PC (admito que antes lo era, desde las épocas de Diablo II), es posible que en muchas ocasiones te hayas sentido frustrado por la pésima velocidad para el desenvolvimiento de los juegos que ejecutas en tu computadora. Esto es causado por algo que no podemos evitar: acumulación de residuos de recursos y cosas innecesarias en el PC.
Game Fire
Y lo que podemos hacer, entonces, es usar Game Fire, buen programa gratis para Windows 7, Vista y XP, compatible con versiones de 32 como de 64 bits. El software está disponible en inglés únicamente, pero su interfaz se limita a una sola ventana en donde podemos hacer los procedimientos de una manera tan fácil que no necesitaremos conocer el idioma del mismo.
Lo que te permitirá Game Fire, tras presionar un simple botón, es optimizar Windows para el juego que quieras; es decir, mejorar su velocidad para ejecutar juegos que necesitan de altos requerimientos técnicos. En primer lugar, debes configurar tu perfil (o Profile), en donde vas a escoger los servicios que deseas desactivar para que no consuman tantos recursos del PC.
En mis pruebas, he determinado que Game Fire funciona mejorando bastante la velocidad, y lo que más recomiendo es desactivar todo en el perfil. Claro está, que estos cambios pueden revertirse y volver a la normalidad en Windows. Además de esto, el software desfragmenta la memoria RAM así como también la libera completamente. De la misma forma, desfragmenta los archivos y carpetas de los juegos, posibilitándote vivir una mejor experiencia con juegos.
Es evidente que Game Fire no hace nada que otros programas puedan hacer; con el mismo Windows, puedes desactivar servicios manualmente sin problemas, o con software para dar desfragmentación a archivos y carpetas, también puedes hacer lo que el software en estudio te ofrece. El detalle está en que este programa trae todo lo realmente necesario para que les demos esas mejoras a nuestro computador, así que particularmente, sí recomiendo su uso.
Enlace web | Game Fire

RegBak: Hacer una copia de seguridad al registro de Windows fácilmente


Todos sabemos lo importante que es mantener una copia de seguridad de nuestras cosas, lo cual hemos hablado bastante en Blog Informático. El registro de Windows es ese lugar donde todo se unifica para dar funcionamiento a nuestro sistema y muchas veces se daña por mala administración por parte del usuario. Por ello, es necesario usar RegBak para hacer backup.
RegBak
RegBak es un excelente programa gratis disponible para Windows 7, Vista, XP, 2003, etc., al que podemos otorgarle esta funcionalidad: respaldar el registro de Windows. Tiene versiones para procesadores de 32 bits como los de 64. Es un software portátil que con sólo ejecutarlo, podrás disfrutar de sus capacidades, es decir, no necesitas hacer ningún tipo de instalación.
Como puedes observar en la captura anterior, RegBak está disponible solamente en inglés y su entorno se engloba al modo de asistente (Siguiente – Siguiente), de manera que es simple para que cumpla con su función. En la primera pantalla escoge lo que vas a respaldar para lo cual debes activar las distintas opciones: recomiendo activarlas todas, pues son necesarias.
Una vez seleccionado todo, le das clic en el botón ‘Next’, y posteriormente, en ‘Start’. Una vez que hayas terminado el proceso de respaldo, el programa te permitirá restaurar dicho registro cuando lo desees con acceder a la carpeta que te indicará en la pantalla del final del proceso.
Si en alguna oportunidad vas a instalar algún programa del que sientes alguna desconfianza y quieres estar seguro que puedes recuperar tu sistema, entonces RegBak está hecho para ti.
Visto en Online Tech Tips
Enlace web | RegBak

viernes, 1 de octubre de 2010

Ext Browser: Accediendo a las particiones de Linux desde Windows 7 o XP


Muchos fanáticos de la informática, solemos tener varios sistemas operativos en nuestro PC, y en mi caso particular, en mi computadora de mesa tengo Windows 7, Windows XP y Linux, específicamente la distribución Ubuntu 10.04, en la que hago distintas pruebas diariamente, y algo que no he logrado hacer desde el explorador de Windows es ver mi archivos de Ubuntu.
Ext Browser
Eso es historia con Ext Browser, un excelente programa gratis para Windows que permite al usuario ver sus particiones de Linux (que tienen distintos sistemas de archivos) sin problema, y lo integra perfectamente al explorador de Windows, venciendo esta limitación que Windows de manera nativa trae, la de no permitirnos leer y administrar ficheros de particiones de Linux.
Ext Browser es compatible con EXT2 y 3, por ahora no es compatible con EXT4. En Linux sí puedes acceder a tus particiones de Windows, sin problema alguno; de hecho, cuando tienes problemas de acceso a tu información desde Windows, muchas veces con abrirlo desde una distribución de Linux (con un LiveCD), podrás librarte de ese problema y obtener tus archivos.
La característica más destacada de Ext Browser es que permite ver las particiones de Linux en el explorador de Windows, como si se tratara de una unidad más. Programa disponible en inglés. Realmente es muy práctico, sobre todo para los fanáticos de los sistemas libres Unix.
Por cierto, para descargar Ext Browser es necesario registrarse gratuitamente en la página.
Visto en Into Windows
Enlace | Ext Browser

VirtualBox 3.2.8: La mejor opción para virtualizar sistemas operativos…


Mucho hemos hablado de VirtualBox en Blog Informático, y la verdad es que todos estamos a la expectativa de cada versión que liberan los compañeros de Oracle. En esta oportunidad ha traído distintas mejoras que las mencionaremos resumida y precisamente en este apartado.
VirtualBox 3.2.8
En primer lugar, es importante mencionar que con VirtualBox 3.2.8, el usuario puede instalar un sistema operativo dentro de otro, ejemplo, una distribución de Linux dentro de Windows 7.
De ahí en adelante, vienen todas las características de VirtualBox las cuales hacen de éste la mejor opción para virtualizar sistemas operativos, sobre todo por ser software libre, lo que es sinónimo de que existe una activa comunidad que aporte al desarrollo de dicha aplicación. Así con este programa gratis para Windows puedes probar varios sistemas operativos en un PC.
Entre las novedades de VirtualBox 3.2.8 podemos mencionar:
  • Corregidos diferentes vulnerabilidades que afectaban la estabilidad del programa
  • Cuando el usuario tiene muchas máquinas virtuales, ya no tendrá problemas
  • Solucionados distintos problemas relacionados con los adaptadores de redes
  • Mejora el comportamiento de las carpetas compartidas en sistemas virtualizados
  • Y muchas mejoras más: puedes ver el historial de cambios en la página oficial
Así que ya saben, estimados colegas, si de virtualizar algún sistema operativo se trata, lo que pueden hacer, inteligentemente, es usar VirtualBox, sobre todo porque es multiplataforma, así como multilenguaje (disponible incluso en español). Un excelente software libre, mis colegas.
Enlace web | VirtualBox

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Keylogger (registrador de teclas), saber qué escriben en tu PC


No sé si se los había dicho, pero de todas formas les comentaré que hace algún tiempo, mis inicios en el mundo como webmaster (creador de páginas web) fue con páginas de hacking, por lo que mis conocimientos en éste mundo eran amplios para ese entonces.
Claro actualmente todo cambió, ahora existen nuevas técnicas de hacking, la seguridad informática ha mejorado impresionantemente. Sin embargo la filosofía como tal no. Y es por eso que aprovecharé esta oportunidad para hablarles de lo que son los keyloggers.
¿Qué son los keyloggers? ¿Cuáles son sus funciones?
Los keyloggers (su traducción: registrador de teclas) son programas informáticos que se encargan de registrar las pulsaciones que se hacen en un teclado para guardarlas en un fichero de texto, para luego ser revisadas por el usuario que instaló dicho programa espía.
Lo llamo programa espía porque precisamente eso es lo que hace, violar la privacidad del usuario que es víctima de los mismos. Por lo general se usan para descubrir información confidencial como por ejemplo números bancarios o tarjetas de crédito, o contraseñas.
Existen dos tipos de keyloggers, se pueden utilizar tanto por hardware como por software. El más común es el de software, pues es el más accesible. En cambio por hardware se debe comprar el dispositivo o adaptador, es un poco más costoso y difícil de encontrar.
¿Cómo sé si soy víctima de un keylogger? ¿Cómo me protejo?
Pues bien, ya que sabemos qué es un keylogger, vamos a un punto que tiene también su importancia. Pero primero es necesario hacerse las siguientes preguntas: “¿notas lentitud en tu sistema? ¿cada vez que pulso varias teclas seguidamente se torna lento mi PC?”
Algo que podemos hacer para comprobar si estamos contagiados con algún keylogger es pulsar seguidamente veinte veces una tecla, si el sistema se vuelve pesado (hasta puede congelarse) podríamos pensar entonces que estamos infectados, ¿cuál es la solución?
Puedes utilizar cualquier antispyware, antivirus o antimalware en general. Con el uso de éstos programas podrás detectar cualquier keylogger que esté presente en tu ordenador, al momento de detectarlo recomiendo investigues sobre el mismo en Internet, para saber cómo funciona, dónde guarda los registros, y así eliminar toda la información que registró.
¿Cuáles son los usos más frecuentes de los keyloggers?
¿De verdad les gustaría saber? A mí a veces hasta me da miedo los objetivos con los que los keyloggers son usados, aún cuando debería ser un software de diagnóstico, lo usan para asuntos relacionados con parejas, fraude electrónico, espiar privacidad, entre otros.
Lo cierto es que más de uno ha usado un keylogger para descubrir contraseñas del MSN Messenger, encontrar números de tarjetas de crédito, contraseñas de cualquier tipo y en fin, creo que se ha bifurcado el uso de un software de diagnóstico a ser más malicioso.
Conclusiones y recomendaciones finales
Y para terminar ésta pequeña entrega les daré la recomendación que espero nadie ignore: siempre, siempre, y siempre, mantengan su firewall (cortafuegos) activo. Éstos programas previenen que cualquier conexión externa se conecte al sistema operativo. Son muy útiles.
Por otro lado les recomiendo de igual forma que mantengan sus programas antimalware (antivirus, antispyware, anticosasraras) actualizaciones, así como también que monitoreen con mucha constancia los procesos para ver que no hayan procesos sospechosos y raros.
De ésta manera damos por culminada nuestra entrega de hoy. Espero les haya servido de algo y si alguno tiene opiniones, sugerencias o comentarios, se les agradecerá mucho :)
Más información | Keylogger

Clic en "Pulgares Arriva" por favor

Wibiya WidGet